El polietileno de alta densidad es uno de los plásticos más populares en el mundo y tiene muchas aplicaciones en la industria actual.
Representa un excelente beneficio de inversión en la construcción de redes de conducción gracias a su balance entre funcionalidad, tiempo de vida útil y costo.
Es por ello que se han implementado modernos laboratorios como los de Premium Plast, que cuentan con equipos a la vanguardia y personal altamente capacitado para realizar los controles de calidad más exigentes.
Ensayos de Calidad
Como empresa estamos comprometidos con nuestros clientes en entregarles un producto con alta calidad, para ello nos basamos en los ensayos de calidad exigidas por las normas de fabricación.
Te invitamos a conocer nuestros ensayos:
Ensayo de Presión Hidrostática
La prueba de presión hidrostática consiste en armar una probeta con una tubería de polietileno de alta densidad, sellarla por medio de tapas y llenarla con agua.
Luego ésta se sumerge en una tina como medio de protección y se somete a la presión y tiempo de ensayo correspondiente con el fin de verificar y garantizar la calidad en la fabricación de acuerdo a lo solicitado por el cliente.
LEE: Pruebas de Calidad para tuberías: Ensayo de Presión Hidrostática
Ensayo de elongación a la rotura
Mide el aumento de longitud del material (polietileno de alta densidad) cuando se somete a un esfuerzo de tracción antes de su rotura.
Se expresa en porcentaje con respecto a la longitud inicial y se determina en un equipo llamado máquina universal o dinamómetro, donde se coloca en los extremos de la muestra una mordaza y se estira en dirección opuesta hasta que la muestra se rompe.
“Garantizamos que nuestro cliente obtendrá una tubería capaz de soportar la presión nominal o de trabajo para transportar el fluido que necesite, sin preocupaciones de una falla por presión”.
Pedro Quijaite, Jefe de Calidad de Premium Plast.
LEE: Pruebas de Calidad para tuberías: Ensayo de elongación a la rotura
Ensayo de Reversión Longitudinal
Se coloca un tubo de longitud especificada (20 cm) en una estufa a una temperatura especificada (110°C) por un período de tiempo especificado.
Se mide una longitud marcada de esta porción de tubo (100mm), bajo condiciones idénticas, antes y después del calentamiento.
La reversión se calcula como un porcentaje del cambio en la longitud en relación a la longitud inicial.
La apariencia de la superficie de la pieza sometida a ensayo no deberá cambiar después del calentamiento.
LEE: Pruebas de Calidad para tuberías: Ensayo de Reversión Longitudinal
Ensayo de Contenido de Negro de Humo
Consiste en la pirólisis de una cantidad especificada de material (tubo o resina de polietileno de alta densidad) a 550 ºC ± 50ºC en una corriente de nitrógeno por 45 minutos seguido por una calcinación a 900 ºC ± 50 °C en una mufla.
El cálculo para el contenido de negro de humo es la diferencia en masa antes y después de la calcinación y pirólisis.
LEE: Pruebas de Calidad para tuberías: Ensayo de Contenido de Negro de Humo
Ensayo de Tiempo de Inducción a la Oxidación (OIT)
La muestra y un material de referencia se calientan a un ritmo constante en un entorno gaseoso inerte (un flujo de nitrógeno).
Una vez alcanzada la temperatura especificada, se cambia la atmósfera a oxígeno o aire mantenido a la misma velocidad de flujo.
A continuación, la muestra de polietileno de alta densidad se mantiene a temperatura constante hasta que la reacción oxidativa se muestra en la curva térmica.
La OIT isotérmica es el intervalo de tiempo entre el inicio del flujo de oxígeno o aire y el comienzo de la reacción oxidativa.
Se puede decir que, a mayor tiempo, mayor será la vida útil de la tubería.
LEE: Pruebas de Calidad para tuberías: Ensayo de tiempo de inducción a la oxidación (OIT)
Ensayo de Dispersión de Color
Consiste en tomar pequeñas muestras de tubo (ya sea calentadas y comprimidas o por medio de un micrótomo) y colocarlas entre láminas portaobjetos para ser examinadas en el microscopio.
Los tamaños de las partículas y aglomerados serán medidos, registrados y clasificados por comparación.
La clasificación de tamaño de la partícula/aglomerado es determinado por un promedio de clasificaciones de seis muestras.
Ensayo de Densidad
El principio de Arquímedes nos indica que “todo cuerpo sumergido dentro de un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del fluido desalojado por el cuerpo”.
Este principio es aplicado cuando la muestra de polietileno de alta densidad se pesa por fuera y luego al estar sumergido en el fluido (agua).
LEE: ¿Cuáles son las características del polietileno de alta densidad?
Ensayo de Índice de Fluidez
El índice de fluidez es una prueba reológica básica que se realiza a un polímero para conocer su fluidez y se mide en g/10 min.
Se define como la cantidad de material (medido en gramos) que fluye a través del orificio de un dado capilar en 10 minutos, manteniendo constantes de presión y temperatura estándares.
Sobre Grupo Hidráulica
Grupo económico de referencia en el Perú en el sector de tuberías, válvulas y conexiones, con 30 años ofreciendo suministros a empresas de los sectores minero, agrícola, industrial, ferretero, saneamiento y construcción.
Representa a las marcas más reconocidas a nivel internacional y su equipo de expertos acompaña y asesora a las industrias en la gestión integral de sus fluidos para reducir riesgos de fugas, evitar pérdidas económicas y daños al medio ambiente.