Diversos métodos de fusión como la soldadura por electrofusión están siendo cada vez más común en los proyectos y obras industriales en Perú.
Ese método de soldadura es más requerido en obras de piping para transportar gas. No obstante, es igual de útil para realizar conexiones de tuberías de agua.
Las uniones son tan resistentes que se pueden emplear en sistemas de ductos que trabajen a presión.
Ventajas de soldar tuberías por electrofusión
Este método de unión de tubos de materiales termoplásticos permite realizar soldaduras seguras de forma sencilla.
- Seguridad, uniones fiables y duraderas.
- Ideal para soldar tubos de diámetro pequeño.
- Se mantiene la misma capacidad de transporte de caudal que la del tubo original.
- Es ideal para realizar soldaduras en condiciones difíciles.
- No se requiere movimiento de los tubos durante la soldadura.
- Corto tiempo de instalación y fácil de realizar.
- Las máquinas automáticas de electrofusión minimizan los fallos y errores que se puedan producir, además de darnos una trazabilidad total de la unión.
- Aplicable a las uniones entre tubos de media y alta densidad de PE 80 y PE 100.
Pasos de la soldadura por electrofusión
A continuación, te brindamos más detalles acerca de este proceso.
A. Preparación:
1. Verificación del estado del equipo, los cables y conectores. Informar si presentan roturas, desprendimientos o algún componente en mal estado.
2. Verificar el alcance del equipo; marcas de accesorios que aplica y las medidas con las que puede trabajar.
3. Verificar el suministro de energía eléctrica (220V AC) .

4. Conexión de máquina al suministro de corriente.
5. Encendido y pruebas en vacío de la máquina electrofusora:
- Verificación del lector de códigos.
- Verificación de lectura de código de barras de accesorios de diferentes fabricantes.
6. Apagar y desconectar el equipo hasta que el procedimiento lo requiera.
B. Procedimiento de Electrofusión para tuberías de HDPE:
1. Verificar que las zonas de la superficie del tubo a soldar y/o accesorios de HDPE no presenten entallas o ralladuras profundas, en caso presenten lo mencionado cortar la parte dañada.
2. Cortar perpendicularmente los tubos por sus extremos.
3. Extraer las rebabas ocasionadas por el corte del borde de la tubería. Asimismo, a medida que el diámetro y las condiciones lo permitan, se debe realizar un chaflan o filete en el borde del tubo.
4. Limpiar los extremos de los tubos o zona de contacto con los accesorios con alcohol isopropílico para quitar la suciedad. Realizar esta actividad con trapos o papel toalla para que no dejen residuos.

5. Marcar la distancia del tubo que ingresará en el accesorio, para ello se debe medir la profundidad del accesorio (sin retirar la bolsa) y marcar dos veces esa medida en el tubo; una a continuación de la otra.

6. Raspar los extremos del tubo a ser soldados. Una vez raspado el tubo, la parte raspada no debe de ser contaminada. Evitar su manipulación.
7. Colocar el accesorio de electrofusión a los bordes de los tubos a ser soldado sin tocar directamente las partes raspadas.
8. Alinear la tubería y el accesorio de electrofusión y utilizar el alineador para obtener la posición requerida.

9. Conectar la máquina de electrofusión a un suministro de corriente. En caso de usar generador de corriente se debe de utilizar un estabilizador de corriente.

Seguir las instrucciones de la pantalla y seleccionar la opción de código de barras. Conectar los cables de la máquina al accesorio a fusionar y leer el código de barras que incluye el accesorio de electrofusión.

10. Una vez finalizado el proceso de fusión se debe dejar enfriar durante el tiempo indicado en cada accesorio según medida y espesor.
11. Extraer los cables y desmontar el alineador. Comprobar la unión visualmente y verificar que los testigos de fusión hayan salido correctamente.
12. Finalmente, se debe medir desde la segunda marca realizada en el tubo hasta el borde del accesorio electrofusionado; el valor de esta debe ser igual a la profundidad del accesorio.
Los parámetros de tiempo de fusión y enfriamiento para la soldadura de las tuberías de HDPE son valores suministrados por el fabricante de los accesorios de electrofusión.
Departamento de Asistencia Técnica de Grupo Hidráulica
LEE: Cuatro recomendaciones para evitar accidentes industriales
Máquinas de electrofusión
Grupo Hidráulica ofrece la unidad de electrofusión MSA 4.0/4.1 de Georg Fischer, que ofrece una trazabilidad completa mientras documenta el proceso de soldadura de principio a fin.
Esta serie viene con GPS incorporado y un escáner inalámbrico opcional, lo que simplifica el reenvío de datos a otras ubicaciones.
GF Piping Systems produce una amplia gama de accesorios y máquinas de electrofusión compactas y portátiles, hechas de materiales robustos para ser utilizadas incluso en las condiciones más duras:
- Carcasa y componentes de calidad.
- Mínima formación requerida.
- Excelente almacenamiento de datos.
- Flujo de trabajo configurable.
Hemos sido uno de los principales proveedores de la mayor conexión por electrofusión jamás montada en Perú: el proyecto de «Obras generales para la instalación del Colector de Alivio N°6 en el distrito del Rímac y San Martín de Porres».
Se suministró un promedio de 284 und. de Acoples HDPE SDR26 PE100 P/Electrof. de 1200mm, dos equipos de electrofusión MSA 4.0, herramientas de montaje y cursos de formación y asistencia técnica.
Sobre Grupo Hidráulica
Grupo económico de referencia en el Perú en el sector de tuberías, válvulas y conexiones, con 30 años ofreciendo suministros a empresas de los sectores minero, agrícola, industrial, ferretero, saneamiento y construcción.
Representa a las marcas más reconocidas a nivel internacional y su equipo de expertos acompaña y asesora a las industrias en la gestión integral de sus fluidos para reducir riesgos de fugas, evitar pérdidas económicas y daños al medio ambiente.