¿Cómo elegir el tipo de tubería según la instalación?

Elegir el tipo de tubería es uno de los elementos fundamentales al momento de la instalación que conforma tu red de distribución.

Existen distintos materiales de tuberías que podemos utilizar específicamente para diferentes instalaciones. Para ello, es necesario conocer las ventajas de cada material y saber qué tuberías se adaptan más a las necesidades de nuestra instalación.

El tipo de tubería puede ser seleccionado según el entorno donde vaya a ser instalada.

En entorno podemos encontrar el sector industrial, pudiendo utilizar las tuberías para el transporte de energía, como grandes masas de agua o vapor, como sustancias petroquímicas.

O también el ámbito doméstico en el cual, encontramos las tuberías en la utilización de instalaciones de desagües, el transporte de agua destinada al consumo (acero, cobre, plástico), el transporte de gas (acero, cobre) o a la calefacción (cobre, en la actualidad de hierro).

A continuación, analizaremos los distintos tipos de tuberías que podemos encontrar en el mercado, para encontrar la ideal a tus necesidades.

Dependiendo de la composición de cada tubería, nos proporcionarán diferentes características, usos y ventajas dentro de las instalaciones.

Tipo de tubería: Plásticas

Las tuberías de plásticos son normalmente utilizadas tanto en el suministro como en el drenaje de fluidos.

Estas tuberías se caracterizan por tener menor conductividad térmica que las de metal, pero, sin embargo, estas tienen un alto poder aislante.

Una de las facilidades que podemos destacar es la facilidad en el trabajo que nos proporcionan, debido a que es un material muy ligero, fácil de instalar, resistente a la abrasión y flexible.

Además, estos materiales de gran durabilidad permanecen inalterables ante el contacto con los químicos (sales, ácidos, oxidantes, etc.), convirtiéndose en mejor material para tuberías para transporte de agua.

Cada una, debido a su composición, está formada por una serie de características y se comporta de una manera u otra, dependiendo de la instalación.

Tuberías de PE (Polietileno)

Este tipo de material plástico es utilizado para conducciones de agua, este material en específico es apto para el uso alimentario.

Normalmente son instalados en acometidas domiciliarias, uso agrícola e instalaciones de gas. Hay que tener en cuenta que estas tuberías no se utilizan para fluidos a presiones calientes, por ello, solo serán utilizadas en instalaciones de AFS.

Este tipo de tubería, son inodoras, insípidas y atóxicas consiguiendo unas cualidades óptimas para la conducción de agua potable.

También una de las características de este material es su durabilidad (ofreciendo un mantenimiento prácticamente inexistente) y su ligereza debido a su bajo peso, facilitando el transporte y el montaje de ella.

También nos proporciona una baja pérdida de carga, ya que al ser la superficie interior lisa produce menos rozamientos (esto se debe a la circulación del fluido por dentro de la tubería). Con ello obtenemos un bajo factor de fricción.

Podemos encontrar dos tipos de tuberías de diferentes densidades: Alta Densidad; y Baja Densidad. Estas tuberías son resistentes a la corrosión y a la exposición de rayos UV.

Dependiendo de la densidad de la tubería nos varían las características específicas y el comportamiento en nuestra instalación.

Tuberías de HDPE (Polietileno de Alta Densidad)

Las tuberías de HDPE o polietileno de alta densidad son, con seguridad, el termoplástico con el que estamos más familiarizados en nuestro día a día. 

Su uso es habitual principalmente para la conducción de líquidos en alcantarillados o en la agricultura.

Entre sus características están su ligereza, su flexibilidad, incluso con temperaturas bajas y su alta resistencia a los impactos.

Los productos y agentes químicos, así como los ácidos, no le provocan daño, y también soporta temperaturas del agua por encima del centenar de grados.

Este material en concreto cuenta con diferentes tipos de uniones de las cuales podemos encontrar las uniones mediante soldadura por termofusión, soldadura por electrofusión con accesorios electrosoldables, uniones mediante o uniones mediante accesorios mecánicos de compresión.

Las tuberías de HDPE se caracterizan por ofrecer grandes beneficios respecto a otras:

  • Rápida instalación: Gracias a su ligereza, el proceso de transporte, manipulación e instalación se acorta. Además no hace falta maquinaria pesada para trasladarlo.
  • Resistencia: Aguantan cargas verticales debido a que transfieren la mayor parte de la carga al suelo que está alrededor de la tubería. Esto es debido a su pared exterior corrugada.
  • Vida útil: Resistente a los efectos de líquidos abrasivos, a los impactos y a otros agentes químicos, la vida útil estimada de las tuberías de HDPE es de 50 años.
  • Seguridad: No se emplean juntas, ya que las soldaduras se efectúan por soldadura por termofusión, con lo cual la seguridad de la instalación es completa.
  • Eficiencia: Gracias a su interior liso, facilitan un flujo de líquidos al de las tuberías de otros materiales. Además no acumula sedimentos e incrustaciones en su interior.
  • Flexibilidad: Se adaptan a cambios de dirección y curvas, por lo que no hacen accesorios o herramientas adicionales. En comparación, es más flexible que el polipropileno.

Tuberías de PP (Polipropileno)

Este tipo de material es utilizado para ACS y AFS. Debido a la composición del material se comportar de manera estable a los ataques químicos y a incrustaciones.

Las uniones se realizan a través del método de unión por termofusión. Se fabrican mediante la realización de una capa intermedia de fibra de vidrio para darle resistencia estructural.

Este material contiene extraordinarias propiedades de aislante eléctrico incluso en altas frecuencias.

Se destaca por su resistencia a altas temperaturas, al impacto y al aplastamiento. Es un material ligero e inalterable a la corrosión, son resistentes a la penetración de microorganismos y posee una gran capacidad de recuperación elástica.

Tuberías de PVC (Policloruro de Vinilo)

Este material es el más utilizado dentro de las tuberías plásticas y las podemos encontrarlo en instalaciones de evacuación de agua.

Este plástico es ideal cuando lo utilizamos para sistemas de saneamiento, sin presión en el circuito (aguas fecales, pluviales).

Las uniones en este tipo de material se dan principalmente con accesorios de compresión. En comparación con otros materiales plásticos, es el más económico debido a su bajo costo.

Contamos con una resistencia a los químicos, evitando la posible corrosión externa e interna en la tubería, esto nos proporcionará bajas pérdidas por fricción. El factor de conductividad térmica es mínimo y no requiere mantenimientos.

Se utilizan sobre todo para el transporte de agua a alta presión. Están disponibles en distintos diámetros.

Las tuberías de PVC no se emplean si se necesita transportar agua caliente porque el agua puede deformar la tubería e incluso provocar que se derrita del todo. La mayor parte de las tuberías de PVC son de color gris o blanco.

Estos son los tipos de tuberías para agua potable que con mayor frecuencia podemos encontrar en las instalaciones de saneamiento.

Tuberías de CPVC (Policloruro de Vinilo Clorado)

Es un derivado del PVC que tiene una mayor cloración. Su principal cualidad frente al PVC es que es capaz de soportar altas temperaturas pudiendo transportar tanto agua fría como agua caliente.

El CPVC ofrece otra gama de usos más amplia incluso que el propio PVC porque su diámetro externo es similar al de las tuberías de cobre.

Tubería de PVDF (Polifloruro de Vinilideno)

Son reconocidas por su alta pureza, así como por la resistencia química que sobresale y su excelente estabilidad térmica en las diferentes temperaturas con las que se han realizado pruebas

Lo anterior ha hecho que la Tubería de PVDF sea una excelente opción para usarse en proyectos donde la seguridad y tipo de líquido que se conduces son críticos y exigen propiedades muy especiales.

La Tubería tipo PVDF es utilizada para el suministro de diferentes tipos de agua como son la desionizada y purificada en grado farmacéutico, también es muy común que se vea este tipo de tuberías en sistemas de esterilización del agua mediante técnicas tipo ozono, vapor químico o agua caliente.

Por la excelencia en este tipo de tubos en su resistencia química suele ser usados en sistemas para la distribución de líquidos de las industrias farmacéuticas, químicas e informáticas.

Tubería de PP-H (Polipropileno Homopolímero)

El PP-H se utiliza ampliamente en aplicaciones industriales debido a su alta resistencia a los productos químicos, su capacidad para funcionar en un amplio rango de temperaturas y su sistema de unión por soldadura de polifusión.

Igualmente, la gama de homopolímero de polipropileno se utilizan en el proceso de construcción de líneas de servicio para el transporte presurizado de fluidos industriales agresivos o a presión.

Los sistemas PP-H se prestan a una gran variedad de aplicaciones, como la mezcla y la dosificación de productos químicos y el tratamiento de los gases de escape.

Nuestras soluciones han sido seleccionadas por algunas de las mayores empresas metalúrgicas, siderúrgicas y mineras internacionales para procesos de minería, tratamiento de superficies y regeneración de ácidos.

Tipo de tubería: Metálicas

Existen diferentes tipos de tuberías metálicas diseñadas para diferentes tipos de instalaciones y trabajos en específico.

Las tuberías metálicas suelen ser más rígidas y pesadas que las tuberías metálicas, proporcionando una instalación más compleja que las instalaciones de tuberías plásticas.

Tuberías de Hierro Dúctil (HD)

tipo de tubería - tubería de hierro dúctil

La tubería de hierro dúctil posee la calidad del hierro y el rendimiento del acero y tiene características de alta resistencia, elongación y resistencia a la corrosión, lo cual es la mejor opción en el mundo actual para transportar agua y gas de manera segura y confiable.

A diferencia de la mayoría de las variedades de hierro fundido, que son frágiles, el hierro ductil es mucho más flexible y elástico, gracias a su inclusiones de grafito nodular.

Además, requieren menos apoyos y ofrecen la mayor zona de flujo en comparación con las tuberías de otros materiales como PVC, polietileno o acero.

Grupo Hidráulica ha suministrado tuberías y fittings de hierro dúctil en DN2000 para una línea de abastecimiento de 2.2km al proyecto más grande del Perú: Nueva Rinconada.

Para obtener más información sobre la selección correcta del tipo de tubería para tu sistema, o bien para consultar sobre nuestros servicios, contáctenos aquí:

Sobre Grupo Hidráulica

Grupo económico de referencia en el Perú en el sector de tuberías, válvulas y conexiones, con 30 años ofreciendo suministros a empresas de los sectores minero, agrícola, industrial, ferretero, saneamiento y construcción.

Representa a las marcas más reconocidas a nivel internacional y su equipo de expertos acompaña y asesora a las industrias en la gestión integral de sus fluidos para reducir riesgos de fugas, evitar pérdidas económicas y daños al medio ambiente.

Entérate de las noticias y el análisis más importante del sector, de la mano de los expertos de Grupo Hidráulica.